Curso Online

DESCUBRE CÓMO MANEJAR
UN BERRINCHE EN 3 PASOS

Niños en edad escolar

Del 24 de Junio al 26 de Junio (3 días)

Entiende cuáles son los 3 pasos para manejar un berrinche, ayudando a tu hijo a desarrollar su inteligencia emocional y haciéndote a ti la vida más fácil.

Te contamos acerca del curso

Te contamos sobre nuestra historia. De qué se trata el curso, cuál es el objetivo, el enfoque, y cómo te vamos a acompañar en el gran proceso de crecimiento que ocurre cuando Descubres cómo gestionar un berrinche en 3 pasos. También cuáles son los 4 principales Errores en el Manejo de un Berrinche.

Ah! Y si te animas, te invitamos a ponerte en los zapatos de tus hijos, ¡no te lo pierdas!

¿Qué te va a permitir este curso?

Entender mucho más a tu niño

dejar de frustrarte ante cada berrinche, entendiéndolo como oportunidad para moldear su desarrollo

Generar confianza y habilidades

para poder actuar en cada situación, logrando mucho más sin estresarte tanto

Tener conciencia acerca de cómo funciona su cerebro

cómo está constituido y cómo se desarrolla, y cómo usar ese conocimiento para que te favorezca y te dé más tranquilidad

Desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos

convirtiendo las interacciones cotidianas en valiosas oportunidades para moldear su cerebro

Que tengas un horizonte, un plan y acciones muy claras y concretas

para concretar estas mejoras para tu vida, y sentirte en control total de tu situación.

El curso es muy práctico y orientado a resultados

Con sólo aplicar algunas de las técnicas y principios que vas a aprender, vas a notar cambios muy positivos en tu vida. Por eso, se trata de implementar, concretar en tu realidad y circunstancias actuales los principios y herramientas que vamos a compartirte

Estaremos compartiendo entre
otros los siguientes temas

  • ¿Cómo sobrevivir a los momentos difíciles, como las rabietas en el supermercado, y a su vez usar ese momento para ayudar a tu hijo a progresar?
  • ¿Cómo hacer para, no sólo acabar con el conflicto y el alboroto, sino convertir la experiencia en algo que desarrolle también su carácter y sus aptitudes para relacionarse?
  • ¿Cómo ayudar a tus hijos a ser más felices, más sanos y más ellos mismos?
  • ¿Cómo me autorregulo? ¿Cómo aplico estas técnicas si no tengo tiempo.
  • ¿Cómo ofrecer a tus hijos experiencias repetidas que desarrollan todo el cerebro, y con el tiempo enfrentarte a un menor número de crisis de paternidad cotidianas? Explicado de un modo actual, concreto y utilizando el conocimiento actual de neurociencias.
  • ¿Cómo estar más en control, reaccionar de una manera más eficaz ante las situaciones difíciles y construir una base para la salud social, emocional y mental de tu hijo? 
  • Entender que tu cometido consiste más bien en estar presente ante tus hijos, y conectar con ellos tanto en los momentos buenos como en los malos de la vida.

¿Cómo es la dinámica del curso?

Clases grabadas combinada con sesiones online
Durante la semana irás teniendo acceso a las clases grabadas, para avanzar a tu ritmo con los temas del curso. A la mitad de la semana, y al finalizar la misma además tendrás una sesión en vivo. En caso que no puedas participar de una sesión en vivo, podrás acceder luego a la sesión grabada. Tendrás acceso a todos los videos para profundizar o repasar lo visto. Los videos y las sesiones son importantes, pero son sólo una parte del curso. Tu trabajo personal y compartir con otros padres del grupo de Facebook son los que van a hacer una gran diferencia.

El curso tiene una duración de 3 días
Para que lo que veamos juntos vaya siendo asimilado, pero que tampoco te tome demasiado tiempo. Somos padres y sabemos que el tiempo es oro. Queremos que mediante tu proceso seas parte de algo más grande, la fuerza y crecimiento que se da en todo el grupo de padres.

Cada día vas a recibir desafíos y ejercicios
Para que puedas implementar esta información en tu vida personal. Vamos a compartirlo también en el grupo de Facebook, para que entre los participantes puedan seguirse y ayudarse con la guía de FARO.

La energía grupal es uno de los elementos claves en este curso
Mediante el grupo de Facebook se logra un crecimiento expansivo, que solo se da cuando varias personas entienden que experimentan situaciones similares, aprenden de las vivencias de unas y otras, y a partir de ahí empiezan a funcionar de otra manera.

Garantía de satisfacción 100%

El curso te va a encantar y si aplicás las lecciones te ayudará a transformar tu realidad con tus hijos. Si sientes que el curso no te aportó lo que esperabas, te devolvemos lo que pagaste, sin hacerte preguntas.

¿Qué dicen los que ya se acercaron a faro?

Algunas de las personas que ya participaron de experiencias con FARO te cuentan sus vivencias.

Cómo funciona el campus y el grupo cerrado de Facebook

En este video te comentamos sobre cómo funciona el acompañamiento en el Grupo cerrado de Facebook y el campus. Además vas a tener al equipo de FARO para seguirte en todo tu proceso.

Fechas del curso

El curso tiene una duración de 3 días.
Del Miércoles 24 de Junio hasta el Viernes 26 de Junio.
Fecha de las sesiones online:

  • Sesión 1: Viernes 26 de Junio | Sesión Online en Vivo

Horario y duración de las sesión en vivo
Las sesión online en vivo tienen una duración de algo más de 2hs. Los horarios de la sesión en vivo es:

  • Argentina, Chile, Uruguay 8:30pm
  • Colombia, México, Perú, Ecuador 6:30pm

Todas las sesiones quedan grabadas, no es obligatorio que estés en las sesión en vivo, aunque si puedes te lo recomendamos =)

¿Qué incluye?

Sesiones Online en vivo y clases grabadas

En la mitad del curso nos encontramos 2 hrs aproximadamente para compartir los temas y tener un espacio para consultas. Con la comodidad de conectarte desde cualquier lugar donde estés con tu computadora, tablet o celular. Además están las clases grabadas que están disponibles en el campus.

Casos prácticos

Trabajamos con casos prácticos y ejercicios para que puedas bajar a tu vida y caso personal.

Desafíos, ejercicios y guías diarias

Cada día vamos a enviar los ejercicios y desafíos para que puedas trabajar sobre ellos de manera personal, y a su vez ir compartiendo con la comunidad de Facebook.

Tutores que acompañan tu proceso

Durante el curso vas a tener la guía de los psicólogos profesionales de FARO, para que puedas consultar tus dudas o ampliar cualquier tema que surja.

Vídeos, libros y papers

Guías teóricas, y libros recomendados para que puedas profundizar y tomar consciencia de los principios y el funcionamiento de la dinámica del dinero.

Acceso al campus virtual y al grupo de Facebook

en donde vas a encontrar toda la información

Precio y cómo inscribirte

El valor del Curso es de de USD 129.
Por PRIMERA VEZ y en solidaridad a esta crisis: USD 15

IMPORTANTE: Recuerda que tienes una garantía del 100%.

Si el curso no te sirve o no era lo que esperabas, te devolvemos el valor completo de la inscripción.

Apenas te inscribes te llega la confirmación del pago y el mail de bienvenida con todos los accesos y detalles.

¿Tienes dudas o Preguntas?

Cualquier duda o consulta nos puedes contactar por mail o WhatsApp.
Vamos a estar encantados de conversar contigo.
info@farocrianzasegura.com / (+598) 98303955

Lo que nos suelen preguntar

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Ocultar contenido
Ocultar contenido

¿Quiénes comparten este curso?

Santiago Cabano (papá x 2)

Santiago es Co-Fundador de FARO, Licenciado en Psicología de la Universidad de la República del Uruguay, y Coordinador para Uruguay de International Attachment Network. IAN es una red de profesionales que se interesa por la Teoría del Apego, creada por John Bowlby. IAN-Uruguay, conjuntamente con los ya creados en otros países (entre ellos: Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Inglaterra, España, Italia, China, entre otros) tiene la finalidad de promocionar la Teoría del Apego en sus múltiples aplicaciones.
Inició su carrera profesional como psicólogo realizando consultas privadas e intervención psicoterapéutica a domicilio. Actualmente, dirige IAN Uruguay, trabaja en instituciones privadas, repartiendo su tiempo entre la clínica y la docencia. También es referente en seminarios dictados en IULAM, Instituto Uruguayo de Lactancia Materna.
Santiago es un apasionado por la docencia, actividad que viene realizando desde hace casi 10 años.

Graciela Ramos (mamá x 3)

Graciela es Co-Fundadora de FARO, Ingeniera en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, y Master Coach en Programación Neurolingüística, de la International Trainers Academy (ITANPL) de John Grinder.
Miembro de International Attachment Network Uruguay.
Dentro de su experiencia profesional trabajó en empresas globales como Tata Consultancy Services, Bank of America y Scotiabank, desarrollándose en áreas de management y tecnología.
Desde siempre tuvo un especial interés en la psicología y en las neurociencias, y desde que fue mamá, en encontrar herramientas para crecer, mejorar la comunicación y las relación con sus hijos y educarlos desde la perspectiva de la crianza respetuosa.
Parte de su filosofía de vida es aprender e implementar las mejores herramientas que existen para distintas áreas, y compartir el camino y la experiencia acerca de cuáles son más transformadoras en su vida.

Victoria Behrens (mamá x 1)

Victoria es Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Psicología del Uruguay (UdelaR). Habiendo cursado Postgrado en Psicoanálisis Infantil y Adolescente. Cuenta con diferentes capacitaciones sobre: El impacto de las experiencias tempranas en la Salud Mental Infantil, Apego, Neurociencias, Crianza respetuosa, entrenamiento en microanálisis y videofeedback. También posee formación académica sobre el Análisis psicoanalítico de las diferentes patologías psíquicas a lo largo de todas las etapas evolutivas del individuo.
Hace 10 años que trabaja en clínica infantil y adolescente en diferentes organizaciones públicas y privadas de Uruguay.
Es miembro de I.A.N (International Attachment Network) Uruguay.
Entiende la crianza, como proceso creador, ambos conceptos vinculados en su etimología, nos conducen a situarnos en una relación vincular de mutua configuración.
La presencia parental definida por su permanencia, empatía y disponibilidad emocional, en los momentos oportunos, apuntará a nutrir las múltiples demandas y necesidades del niño pequeño, fortaleciendo así el establecimiento de un apego seguro.

Diego Pérez Miranda (papá x 2)

Diego es Licenciado en Psicología egresado de la Facultad de Psicología de Uruguay (UdelaR). Actualmente cursando la Maestría en Psicología Clínica Infantil y Adolescente (Universidad Católica del Uruguay). Cuenta con diferentes capacitaciones como: Posgrado en Terapia de Vídeo-Intervención (Universidad de Girona -España), entrenamiento en microanálisis y videofeedback, intervención temprana. También formación en apego, salud mental en primera infancia y cuidados paliativos en niños y adolescentes. Trabaja en clínica infantil y adolescente en diferentes mutualistas de Uruguay. Es miembro de I.A.N (International Attachment Network) filial Uruguay.
Entiende la crianza como una función cada vez más difícil en los tiempos que corren. Padre de dos hijas; su filosofía de vida es guiada por teorías como la del apego, en consonancia con su línea de trabajo en clínica con niños y niñas de diferentes edades.